
Así fue la segunda jornada del Elche Live Festival
El primer fin de semana de abril toca inaugurar la temporada de festivales con el Elche Live Festival.Dos días llenos de música y buen rollo en la ciudad ilicitana.
En la primera jornada, a pesar de las intensas lluvias pudimos disfrutar de grupazos como La Pegatina, SFDK, o Nach,
Así, tras una primera jornada pasada por agua, la segunda se presentaba de la misma manera. Sin embargo, la lluvia parecía dar tregua y dos horas más tarde de los previsto se abrían puertas para disfrutar del segundo día de festival sin una gota de agua más. Decenas de personas entraron en cuanto se abrieron puertas, por tanto, desde el primer grupo, el ambiente estaba muy animado.
El escenario era inagurado por Polos.
Sonaban”Ying yang”, “No es normal”, “Puta vez”, “Marionetas” y “Eternas”. Un concierto corto pero lo suficiente como para ver la proyección de estos chicos.
Los cordobeses Embusteros llegaron a Elche con su primer EP, “Pequeño universo”, recién estrenado.
Comenzaban con Tiempo” y “Tras el muro”. El público se vino arriba con “El miedo”, en la que se animó a cantar el estribillo y lo que no es el estribillo. Para seguir “Elijo yo” y “El ascensor” . Para termina un temazo como “Coartada”. Energía, fuerza, buen rollo y melodías pegadizas que esperamos volver a ver pronto.
-..
Era el turno de los chicos de Olivia, quienes después de ganar el concurso de bandas en 2017, volvían este año como pieza clave del cartel.
Abrieron su concierto con “Cenicienta” tema perteneciente a “Abril”, EP publicado en 2017 . Para seguir; “Azul eléctrico” y “Aguantar la mirada”.
Tras tres temas, Salva (vocalista de la banda), tomaba posesión del micro;
Esperemos que el tiempo nos deje acabar esto, que prometemos muy intenso. Estamos encantados de estar aquí. Ayer estrenamos single, adelanto de un disco que sacaremos dentro de muy poquito. Lo estrenamos ayer, se llama “Corre, grita,…ríe”. Así que vamos a correr, a saltar, y a reírnos todos juntos.
Estrenaba así la banda por primera vez en un escenario “Corre, grita,…ríe” frente a un público tan fiel que ya conocía la letra.
Gracias por apoyar, por venir, incluso con este tiempo. Bueno, empieza el principio del final, y no queremos empezarlo sin otro nuevo adelanto de lo que está por venir. Esto se llama “1984.”
Y así, presentaba el grupo otro adelanto de su prometedor próximo disco.
“Y ahora un “El Último Asalto”, decía Salva para chivarnos el penúltimo tema.
Cerraron el concierto con “El Norte de Europa”. Y bailamos, con o sin tacones y nos quedó claro que estos chicos se comerán el mundo.
Julieta 21 comenzó con el tema que da nombre a su nuevo trabajo: “Contacto”.
A este le siguieron “Dios te salve”, “Revelación”, “Fuerza Natural”, “Antiestática”, “Me estaba buscando”, “Jaque Mate” y “May Day”.
Era el turno de uno de los artistas más esperados de la noche: Depedro.
Abría el artista el concierto con “Solo contigo”, conquistando al público desde el primer acorde. A este tema le siguieron “Como el viento” y “¿Qué puedo hacer por ti?” en el que el sonido de la trompeta se hizo clave.
Pero el éxtasis del concierto llegó en el cuarto tema: “Nubes de papel”, todo el público arriba.
A continuación, las luces se volvían azules para “México DF”.
Después, luces rosas para: “Déjalo ir” y azules para “Diciembre”, otro de los momentos clave de la noche y de nuevo focos rosas para “Panamericana”.
Para acabar uno de los temas más esperados: “Llorona”, en el que la sensibilidad de Jairo enamoró a los presentes.
Turno del quinteto vizcaíno: Shinova.
La batería se iluminaba y aparecía Josh Froufe (baterista del grupo) aporreándola. No tardábamos en divisar las siluetas de Erlantz, Dani y Ander. Cuando distingamos las primeras notas de “Niña Kamikaze”, Gabriel de la Rosa (líder del grupo), vestido con chaqueta de cuero pisaba el escenario para enraizarse a él. Habían cambiado la canción con la que iniciar el show, pero sin duda, elegir uno de los temazos, siempre es un acierto.
Un marcado juego de luces vrticales al ritmo de los guitarrazos nos embelesaban de comenzar “Utopía”, tema perteneciente a su último trabajo pero que ya recorrió los festivales de toda España durante 2018.
Un precioso juego de luces naranjas teñía el escenario y Daniel se giraba hacia el teclado. Era el turno del segundo single de este último trabajo y al que además da nombre; “Cartas de Navegación”.
Las luces se teñían de azul para “Expectativas y espejismos” y se volvían verdes para el siguiente tema. No sin que antes Gabriel se detuviera a dar las gracias:
“Bueno, somos Shinova. Gracias por estar en este Elche Live Festival tan maravilloso. Gracias a la organización por trabajar como han trabajado, ha sido complicado y lo han sacado de una manera increíble, un aplauso para ellos. Muchísimas gracias a vosotras y vosotros por estar aquí. Sin vosotros esto no tendría ningún sentido.”
Cambiaba Erlantz a su blanca guitarra eléctrica y Dani se giraba al piano. Ahora sí, bajo luces verdes, el tema más electronico de Shinova: “En el otro extremo”.
Mientras Erlantz volvía a cambiar su guitarra por una acústica, Gabriel señalaba: “Esta creo que os suena. Nos podéis acompañar, cantando o con palmas.” Así, un marcado ritmo de palmas daba paso a “Volver”, uno de los temas más especiales de su carrera.
«Nos vamos acercando al final» decía entonces Gabriel . Un eco de «nooooooooooos» acompañaba a las primeras notas del siguiente tema. Una sonrisa se dibujaba en la cara de vocalista y del resto de la banda. El público había reconocido las primeras notas de “Mirlo Blanco Blanco” y se hallaba coreando el “oh ohhh oh oooh” inicial. Los coros del público seguían al ritmo de la música y el vocalista decidía unirse para después preguntar «¿cómo es?» al público y ofrecerles el micro. El público subía el volumen y Gabriel volvía a repetir el proceso. Cuando los coros se oían en todo el festival, la música bajaba y ruido de chasco sonaba de fondo. Un divertido Gabriel hablaba ahora: «A ver, ¿en serio?…¿Y eso es todo lo que queréis que se os escuche? ¿Eso es todo lo que hay aquí? Vamos a hacerlo bien. ». Y con esta nueva oportunidad esos coros iniciales se oyeron mucho más fuerte que antes (nos habían hecho reír, se lo habían ganado).«¡ESTO SÍ!», exclamaba Gabriel antes de que música y luces dieran paso al tema.
Ahora las luces se tenían de azul intenso para ‘’El Álbum’, primer single de ‘’Cartas de Navegación’’ y que todos los presentes conocíamos a la perfección.
“¿Lo estáis pasando bien?”,preguntaba Gabriel mientras Erlantz volvía a tomar posesión de la acústica. “Nosotros también”, respondía ante la oleada de sís.
“No nos vamos a ir sin contar antes una historia sobre dos locos, o dos locas, que se encuentran un uno de nero y que durante 365 días viven la aventura de sus vidas. Esta historia se llama Doce Meses (El año del maravilloso desastre) “
Y así sonaba uno de los temas más especiales de su carrera. Como es habitual, Gabriel preguntaba al público “¿Qué dijimos?”, al responder este para siempre el volvía a afirmar ese “para siempre”.
Para ir acabando el escenario se volvía azul intenso, Dani se giraba al teclado, sonaba “A treinta metros”. Erlantz comenzaba marcando un ritmo de palmadas que el púbico, obediente, continuaba aún cuando él ya desplazaba los dedos por las cuerdas. Tal cual se había venido dando en el resto de conciertos de la gira anterior, el el punto culminante del tema balas de confetti estallaban sobre nuestros cabellos, lo que nos hacía saltar mucho más alto.
Y para despedirnos, como no podía ser de otra manera, “Para cambiar el mundo” cerraba el concierto.
El calor en forma de flamenco-electrónica-funk de Fuel Fandango y la frescura de Chimo Bayo clausuraron el festival.
¡Nos vemos el año que viene!
Redacción: Helga Melgarejo de Ibarra
Fotografía: Laura Díaz