Crónica de Nunatak y AAMAMÁ en Murcia: Cuando la emoción de los que vuelven y los que empiezan se une en un escenario

Si hay algo que tenemos claro desde hace ya un buen tiempo es que Murcia es una región que genera mucho talento y está dando muy buenos frutos en forma de grupos musicales. Como muestra de ello, el pasado Viernes tuvimos el placer de disfrutar de un conciertazo en el Garaje Beat Club de Murcia. Esta vez los encargados de hacernos vibrar fueron AAMAMA y NUNATAK.

Comenzó la noche con estrenos varios, sobre todo por la parte que AAMAMA, quienes estrenaban nombre (los antes conocidos como Estúpido Flanders), estrenaban canciones y estrenaban sala para ellos.

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas en el escenario, personas tocando instrumentos musicales y guitarra

La imagen puede contener: 1 persona, en el escenario, tocando un instrumento musical, noche, guitarra e interior

Os refrescamos la memoria a algunos y a otros os presentamos esta banda. Todo comenzó allá por el 2015 cuando un dúo formado por Carmen Alarcón y Pablo García ganaban el CreaMurcia con un buen número de canciones cantadas en inglés. Actualmente el grupo ha incluido en su formación a  Juanmi Martínez (Bajo) y Víctor Rodríguez (Batería)  y ha firmado con Son Buenos y pronto nos llegarán canciones suyas.

La imagen puede contener: 1 persona, en el escenario y tocando un instrumento musical

Pero como os decíamos, este pasado viernes ya pudimos disfrutar de este “renovado” grupo murciano, en el que pudimos escuchar canciones como: «Artefactos de luz», «Valle Negro», «ESDLA», «Years» y»Mayday»

La imagen puede contener: 1 persona, en el escenario, tocando un instrumento musical y conciertoAunque arriba del escenario explicaban, a un público bastante entregado y fascinado antes el gran descubrimiento de este grupo, que muchas de las canciones aún no tienen un título fijo y aunque veáis títulos en ingles ahora ya solo cantan en español por el momento.

Derrocharon alegría, simpatía y un buen rollo estupendo entre ellos. Desde abajo podíamos notar que lo estaban pasando genial y disfrutaban con sus canciones, pero sobretodo con todo lo nuevo que allí estaba ocurriendo. Lo que, como espectadores nos hacía disfrutar de la misma forma.

Acabado el concierto de AAMAMA, se bajó el telón del escenario y pudimos intuir como hacían pruebas de sonido Nunatak. A los pocos minutos se abría el telón para ellos.

Cinco años después  de su último concierto en Murcia en el ya desaparecido 12&Medio con su primer LP «Nunatak y las luces del bosque», Nunatak volvía a una sala en la ciudad de Murcia.

La imagen puede contener: una o varias personas, personas tocando instrumentos musicales, personas en el escenario y noche

El grupo de cartageneros formados por Adrián Gutiérrez (Guitarra, ukelele y voz), Gonzalo Ruiz (Guitarra y voz), Fernando Besada (Bajo), Alex Dumdaca (Batería, percusión y voz), José Manuel Lucas (Trompeta, teclados y voz) y Pedro Hernández (Chelo, teclados y voz) estaban realmente emocionados al estar de nuevo en Murcia dando un concierto y sintiéndose tan arropados por familiares, amigos, medios de comunicación y seguidores.

La imagen puede contener: 1 persona, en el escenario, noche e interior

Debemos decir que Gonzalo no pudo estar presente en el concierto, debido a que estaba a la espera de ser papá (cosa que sucedió finalmente hace unos días, por lo que desde aquí le damos la enhorabuena). En su puesto estaba Juanlo García, quien seguro que os suena de Amor Germanio.

La imagen puede contener: 1 persona, tocando un instrumento musical, en el escenario, noche y guitarra

Empezaba a sonar la música de Nunatak inundando de su música nuestros oídos, nuestros cuerpos y sobre todo nuestras ganas.

La imagen puede contener: una o varias personas y calzado

Comenzaron con “Nadie nos va a salvar”, continuaron con “Bestias Sedientas”, después “Luz en su Voz”, “Después de Todo”, “Soy viento”. Tras cinco canciones, Adri paró para dedicar la siguiente canción a la persona en la que estaba inspirada la siguiente canción, su madre. Tocaba “El tiempo de los valientes”, canción que da nombre a su último trabajo. Aquí fue, sin duda alguna, cuando el público se entregó totalmente al grupo, donde se dejó llevar en esas letras, donde sus gargantas forzadas se elevaban junto a la de Nunatak casi al unísono.

La imagen puede contener: 1 persona, en el escenario, tocando un instrumento musical, concierto y noche

Después llegó “A  miles de Kilómetros” y aquí es donde ocurrió una anécdota maravillosa, donde se notaba que Nunatak quería hacerlo bien, querían dar lo mejor de sí; A los pocos minutos de comenzar la canción pararon en seco, por problemas de sonido el volumen era muy alto y se oía un acople que no nos dejaba disfrutar esa maravilla. A lo que Adri, dijo por micrófono: «por favor, chicos, esta canción es muy bonita y queremos que se oiga perfecta, lo siento compañeros de sonido, de verdad, pero empezamos de nuevo». Un gesto que  los presente lo agradecieron dando las gracias con una gran ovación. Se notaba y sentía que lo hacían con todo el cariño del mundo de ellos hacia a nosotros.

La imagen puede contener: una o varias personas, personas tocando instrumentos musicales, personas en el escenario, guitarra y noche

Continuaron con canciones como «Disonancia», «El pulso infinito», «Total Eclipse»,, «Espejismos», «Solos» y «Nubes».

Y de repente, el grupo desaparecía del escenario para bajarse al centro de la sala con todos nosotros, haciéndonos sentirnos parte de ellos y fue ahí donde prácticamente a capela (un acústico con los mínimos instrumentos y desenchufados) comenzaron a tocar “El grito”. Finalmente,uno por uno fueron subiendo todos al escenario para acabar juntos. Espectacular es la palabra que definiría ese momento.

La imagen puede contener: 1 persona, en el escenario y noche

Después de ella se retiraron del escenario con una leve despedida, donde todo el mundo quería más de ellos y repetían una y otra vez un “Otra”,  no se hicieron mucho de rogar cuando salieron de nuevo agradeciendo al público y finalizaban su concierto con: «La primera Luz», «Sigues en Pie», «Aún respira» ( favorita de una servidora allí presente que la vivió al máximo) y «Romper el Cielo».

La imagen puede contener: 1 persona, en el escenario y tocando un instrumento musicalUna vez llegados a este punto no dejaron de agradecer de mil maneras al público su asistencia, de reconocer lo emocionados que estaban y sentirse estupendos después de su paso por la capital murciana y nos recordaron que podíamos pasar por la zona de merchandaising para comprar cosillas de ellos y ¿Por qué no? Hacerse fotos y firmas a los que quisieran.

En resumen, puedo decir que, como varios medios han dicho, fue espectacular. Pero es que realmente lo fue, se notó como ambos grupos estaba entregados, querían que saliera todo bien, disfrutaban de su música, de su gente, del momento. Y por tanto, nos hicieron disfrutar igual.

Desde El Último Palco, le deseamos a ambos grupos, suerte y  muchos éxitos. Pero, les conocemos, les hemos visto crecer y sabemos que no la necesitan.  Por tanto, seguid así, disfrutando de vuestra música y  haciendo llegar al público todas esas emociones. A los que nos leéis, id a verles. Porque si te gustan en el disco, en el directo te atrapan.

Gracias, gracias y mil gracias chicos, por una buena noche de música y emociones.

Tatiana Llor

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: