Entrevista a Daphne: «Si queréis ver algo distinto y cómo hacer rock sin guitarras, este es vuestro concierto»
Hoy conocemos a DAPHNE, un dúo de rock español sin guitarra (al que ya os recomendamos ir a ver al NO HAY DOS SIN TRES FEST) Para ello, charlamos con Marcos Cabello , voz y bajo de la banda.
- ¡¡Buenas tardes!! Un placer tenerte con nosotras. Sabemos que no sois nuevos en esto de la música y que incluso os conocisteis en otro grupo, pero… ¿cómo nace este proyecto?
Hace casi 2 años, Jesús y yo tocábamos en un proyecto de rock más clásico con una formación de 5 miembros, un auténtico caos a la hora de organizarnos y ponernos de acuerdo para componer. Siempre nos ha gustado buscar sonidos más gruesos y pesados. Cuando teníamos un hueco para nosotros solos en el local, jugábamos con sonidos nuevos y efectos y, tras disolverse la antigua formación, nos lo propusimos más en serio. El detonante para que yo cambiase de la guitarra al bajo, y por lo tanto cambiar el sonido que veníamos haciendo, fue cuando Jesús y yo descubrimos a la banda británica Royal Blood. Al principio lo intentamos hacer con una guitarra y batería al estilo The White Stripes, pero siempre nos faltaba algo de fuerza. Un día vi por wallapop una oferta de un super amplificador de bajo y sin pensarlo, con mi segundo sueldo, decidí ir a comprarlo. El mismo día emocionado lo lleve al local de ensayo para probarlo con Jesús. Ahí descubrimos lo que íbamos a hacer. Más adelante, mi pareja me regalaría un bajo de mástil corto, necesario en esta nueva formación.
- Este año habéis publicado vuestro primer EP. ¿Qué sonido podemos encontrar en él? ¿Creéis que este sonido os define?
En este E.P. podéis encontraros con un sonido pesado, oscuro y sobre todo, rock sin contemplaciones. Creemos que sí nos define, aunque seguimos experimentando con nuevos sonidos y efectos. Mucha gente que lo ha escuchado le encuentra influencias de Black Sabbath, Queens of the Stone Age e incluso AC/DC. Estamos contentos con lo que hemos conseguido.
- Y este sonido, ¿se plantea desde un principio o nace desde la improvisación y la composición?
Como hemos dicho al principio, nace de nuestras horas muertas en el local de ensayo cuando teníamos la anterior formación. Evidentemente muy inspirado por Royal Blood y Audioslave, y nuestro toque personal improvisando durante horas.
- ¡Hacéis rock and roll sin guitarras, sin duda, una propuesta muy innovadora! ¿Alguna vez alguien ha menospreciado vuestra música o se ha burlado de ella por ello? ¿Qué les diríais ahora?
Sinceramente, por ahora no lo han menospreciado. Más bien les ha llamado la atención y se han quedado a verlo solo por la formación que llevamos. Imagino que habrá alguien a quien no le convenza, pero, por ahora estamos contentos con las reacciones. Si les tuviera que decir algo, sería simplemente que las cosas cambian continuamente y que los grupos aprovechamos los recursos que tenemos a nuestra disposición. Al fin y al cabo, es música, no hay reglas establecidas.
- ¿En un futuro os planteáis añadir el sonido de algún instrumento más?
Por ahora vamos a continuar siendo dos y siendo fieles a la idea de no introducir guitarras, no por desprecio a ellas, ya que yo, principalmente soy guitarrista, sino por seguir experimentando y sacando partido a esta formación.
- ¿Quién compone los temas?
Los temas los componemos mi compañero Jesús (batería) y yo. Ya que son composiciones muy rítmicas y, aunque manejamos instrumentos muy diferentes, al final componemos melodías y ritmos conjuntamente. La autora de las letras es el tercer miembro oculto de Daphne, que es Ángela, mi pareja. Es la encargada de los diseños, estética y composición de letras.
- Un tercera muy importante entonces… ¿Cuáles son vuestras influencias musicales?
Nuestras influencias van desde bandas antiguas como Led Zeppelin, AC/DC, Rolling Stones, Black Sabbath, Motorhead… E influencias más modernas como Royal Blood, Muse, Jack White, Tool, The Music, Wolfmother…
- ¿Con qué artistas os gustaría colaborar?
Por soñar que no quede! Pero estaría genial participar con Jack White en alguna canción, pero para ser un poco más realistas, podríamos decir que nos encantaría tocar con Rosendo Mercado.
- Dentro del EP se incluye una cover de “Born to be wild” de SteppenWolf, ¿por qué habéis elegido este tema?
Al principio del grupo probamos múltiples versiones de grupos internacionales, pero la que mejor sonó sin duda en el local fue ésta. Resultó muy original puesto que es un himno del rock clásico y, sobretodo, del mundo de la guitarra. Fue como una manera de perpetrarlo.
- Sin duda una elección muy atrevida… Fuisteis a Toledo a grabar el videoclip de vuestro tema “El círculo”, el resultado es genial, habladnos de esta experiencia.
Creo que lo que mejor define esta experiencia es “frío”, hizo un frío de cojones. En el videoclip se ve el vaho que salía de nuestra boca. Ese día llovió, nos empapamos y nos pasó de todo con el equipo. La nave en la que grabamos es el polideportivo de Santa Cruz del Retamar en Toledo, pueblo de Jesús. Le pedimos al ayuntamiento permiso para rodar en él y nos lo cedieron sin problemas. La grabación fue llevada a cabo por Alex Bokhari, antiguo miembro de otra banda que teníamos y compañero de trabajo en rodajes.
- Acabáis de salir de dar un concierto con Zisne Blanco y The Free Tangas, ¿cuáles son las sensaciones después del directo?
Cualquier concierto organizado por Iñaki (dueño de la sala LaMala) es un placer y sabes que todo va a salir bien. Así fue. The Free Tangas era otro dúo de teclado y batería que Iñaki trajo desde el País Vasco, ¡BRUTALES! Y unos tipos encantadores. En cuanto a Zisne Blanco, era su primer debut en directo y está liderada por Diego, mi hermano pequeño. Fue un gran estreno con familia, amigos y mucha caña.
- ¡Todo quedó en casa entonces! En este último año habéis estado en festivales como el Urmemetal, Madfuzzfest y Avirock festival, además de tocar en salas de la ciudad como La Mala, Sala Maravillas, Barracuda, Alive, ¿cómo afrontáis estos retos?
Estamos muy contentos de que nos hayan surgido conciertos en tantas salas y festivales. Es difícil encajarlos con nuestros trabajos y el poco tiempo que nos queda para ensayar, además de tener que mover mucho equipo desde Toledo, que es donde tenemos nuestro local de ensayo. Pero, merece la pena cuando la gente disfruta de tu concierto y se interesa por ti.
- Además, en unos días teloneareis a un artista internacional como es Rob Tognoni. ¿os imaginabais alguna vez cumpliendo este sueño u os veis más lejos todavía?
La verdad es que en menos de un año hemos avanzado mucho y muy rápido. Esperamos que esto no pare y podamos llegar más lejos. Que la gente de Break Music (promotora que mueve a Rob) te tenga en cuenta y confíe en tu trabajo para ser su telonero en Madrid, para nosotros es un gran paso.
- Es que es sin duda un gran paso. Ahora bien, mirando hacia el frente… ¿cómo os veis en un futuro?
Esperamos poder seguir tocando en sitios más grandes, componiendo y grabando nuevos trabajos. Si fuera posible, nos encantaría poder vivir de ello en el futuro.
- ¿Dónde os podemos ver próximamente? ¿Por qué deberíamos ir a vuestros conciertos? ¿Qué podemos encontrar en vuestros directos?
El próximo Miércoles 14 de Noviembre, podréis vernos en el Gruta 77 teloneando a Rob Tognoni, el día 16 de Noviembre en Casi Ke Sí (Getafe) y en el Héroes Café el 23 de Noviembre. A partir de Enero tenemos fechas en Valencia, Burgos y Bilbao entre otras que podéis consultar en nuestras redes sociales. Si queréis ver algo distinto y cómo hacer rock sin guitarras, este es vuestro concierto.
- Y ahora, ¿qué viene?
Acabar las fechas de conciertos que hay y que vendrán, y en verano, meternos al estudio a grabar el próximo E.P. que tenemos preparado.
- Estaremos atentos y esperamos volver a teneros con vosotros. Ha sido un placer.
Y así nos despedíamos de esta banda que no va dejar indiferente a nadie. Tal y como ellos han dichos: «si queréis ver algo distinto y cómo hacer rock sin guitarras» parad un momento a escuchar su música y, si tenéis la oportunidad, asistid a un concierto suyo.
Helga Melgarejo de Ibarra
1 thought on “Entrevista a Daphne: «Si queréis ver algo distinto y cómo hacer rock sin guitarras, este es vuestro concierto»”