
Entrevista con Zirconita: “Cuando alguien se cree sus canciones es capaz de transmitirlas”
- A ver empezamos por el principio, Zirconita no surge de la nada, si no que es el cambio de nombre de Several Prizes cuando decidís cambiar de idioma, cuéntame un poco esto.
Somos cinco, cuatro madrileños y un asturiano. Todos venimos de proyectos anteriores y con inquietudes musicales desde los quince años. Cuatro de nosotros tuvimos muchos proyectos en común. Iván (el cantante) se unió a nosotros en 2012, después de encontrarlo por la típica web de anuncios de cantante busca grupo/grupo busca cantante. surgió una simbiosis. Le mandamos unas bases de los temas, le gustaron tanto que a las dos horas se preparó unas grabaciones con como podría encajar las líneas de voces, nos las mandó y fue amor a primera vista. Ahí nació Several Prizes, una formación en inglés con la que grabamos dos EPS. El primero, autoproducido y autograbado, lo sacamos en 2013. El segundo, que salió en 2015, fue nuestro primer trabajo con Manuel Cabezalí. ¿La historia de esto? Siempre habíamos tenido la inquietud del cambio al español. La democracia siempre había dicho que inglés, empezó a cambiar al español. Decidimos cambiar de idioma y cambiar de denominación. Era más complicado, había que empezar de cero. Pero musicalmente es muy parecido. Quien escuchara antes a Several Prizes y escuche ahora a Zirconita no va a haber una diferencia musical muy grande. Hemos encontrado nuestro sonido y nuestra identidad en español.
- ¿Resulta más fácil componer en vuestra lengua materna?
Yo creo que nos ha ayudado a encontrar nuestra seña de identidad. Iván (el cantante) tenía un poco de miedo. Ya se sabe que la sonoridad no es la misma. Pensábamos que iba a ser más complicado, pero nos encontramos muy agusto y están saliendo las canciones muy bien.
- ¿Crees que llegáis mejor así al público?
Pues, Iván tiene una frase que es: “En ingles te puedo hacer bailar, pero en español te puedo llegar al corazón.”
Realmente en inglés es mucho más difícil conectar con el público. Con Several teníamos un público muy fiel, pero con Zirconita está creciendo y conectamos con ellos.
- ¿Por qué Zirconita?
Pues la verdad es que hubo una tormenta de ideas a la hora de buscar el nombre. Entre un montón de ideas, más o menos dispares, serias o divertidas, cuando salió el nombre de Zirconita dijimos, ese. Todos estuvimos de acuerdo en que ese era nuestro nombre. La zirconita es una especie de sucedáneo de los diamantes pero sin ese ostentación del diamante. No tiene aire de superioridad pero si ese brillo oscuro… Creo que nos define perfectamente.
- Hace un año lanzabais “Amago”, ¿qué podemos encontrar en este trabajo?
Pues podemos encontrar de todo. Yo le digo a la gente que no se limite a quedarse con la opinión de los temas por separado. Son temas muy distintos entre ellos, aunque unidos por hilo conductor. Son temas con muchas capas, mucha condesación,.. Instrumentalmente son canciones muy ricas y con muchas texturas. Incluso nosotros, con el tiempo, le sacamos detalles nuevos. Por eso animamos a la gente a que no se queden con la primera impresión y a que lo digieran y a que lo disfruten, como lo hemos hecho nosotros al grabarlo.
- Repetís grabación en “El lado Izquierdo” a los mandos de Dany Richter y con Manuel Cabezalí, ¿qué tienen para que hayáis vuelto?
La verdad es que los dos forman un equipo impresionante. Entrar en sus estudios es como entrar en casa. Te hacen sentir como en casa. Se trabaja tan bien con los dos. Se han labrado el nombre que tienen trabajando con gente importante. Son de los nombres más importantes del panorama español, creo. Hemos grabado esta segunda vez y es muy probable que haya una tercera a finales de año. Para nosotros es un proceso de aprendizaje. Estas son las cosas que te hacen ser músico, disfrutar de estas experiencias.
- Para la producción habéis contado con otro grande, Manuel Cabezalí, que creéis que aporta a vuestro trabajo?
Si escuchas las diferentes producciones de Manuel Cabezalí encuentras ese puntito oscuro, no es escandaloso, pero se nota en las atmosferas y los sintetizadores. No le quita peso, pero se nota su mano y el ambiente que crea.
Para nosotros es un capitán de barco. Nos aporta muchas ideas, algunas quedan representadas y otras no. Él da las pinceladas. Pero, lo mejor es ver como saca las migas de cada canción. Se está haciendo el nombre que se está haciendo por ser así de profesional y tener el gusto que tiene.
- Por que elegís “Amago” como titulo del ep y no cualquiera de los otros temas?
Pues la verdad es que “Amago” es una declaración de intenciones. Si lo extrapolamos sería: “si esto es un Amago imagina lo que podemos ser cuando venga el golpe de verdad”. Representa ese cambio, esas ganas y esa declaración de intenciones.
- Elegisteis Imortal como primer single y carta de presentación de Zirconita, ¿por qué este tema?
Pues la verdad es que el tema salió solo. Fuimos al local, había una musa rondando por ahí, la cogimos los cinco y…No representa la cien por cien a Zirconita. imos que era la canción con la que mejor podíamos llegar a la gente. Decidimos que era la mejor puerta de acceso a Circonita
- Además llego en forma de un videoclip, ¿qué me puedes contar acerca del proceso creativo y de grabación?
Lo ha dirigido Alberto Morago, quien desde el primer momento que escuchó a Zirconita se identificó con el proyecto. Tenía muy claro lo que quería hacer con esa canción. Ese semidios que se va encontrando con la gente… El que sea de mal o de buen rollo es una apología de lo que puede ser la vida. Si vas de buen rollo te vas a encontrar buen rollo. Representa nuestra forma de concebir la vida.
- ¿Qué ha cambiado desde los inicios de Several Prizes hasta hoy, además del nombre?
Ahora es un proyecto más maduro. Ya no nos dicen “sonais a”…sonamos a Zirconita. Hemos encontrado nuestro lugar en el mundo por así decirlo.
- ¿Qué aporta Zirconita en directo que no este en el EP? ¿Por qué deberíamos ir a veros?
Porque todo el mundo repite. Es un concierto muy variado y con cambios de ritmo bastante fuertes. Ha venido gente a vernos sin saber lo que se iba a encontrar y te los encuentras tres conciertos después.
Nos creemos nuestras canciones. Cuando alguien se cree sus canciones es capaz de transmitirlas. Nosotros nos creemos nuestros temas.
- ¿Cuándo podremos veros en directo?
El 30 de abril en la Plaza de la Condesa y el 21 de junio en el Moby Dick. La idea es cerrar la etapa de este disco.
- ¿Y además de eso, que tiene preparado Zirconita este 2019?
Tenemos más de la mitad del primer LP de Zirconita , muchas ideas y muchos retales. Estamos muy ilusionados y viendo como toman forma.
- ¿Algún artista con el que os gustaría colaborar?
¡Quién quiera que nos llame! Somos tan variados musicalmente que el abanico de gente con el podríamos colaborar es muy amplio.
- ¿Alguna recomendación o descubrimiento musical?
Recomiendo a Giselle, quien no está teniendo la repercusión que debería. Le ha producido Manuel Cabezalí. Es un proyecto variado pero para escuchar sentadito.
- Para ir acabando, ¿qué es la música para ti?
Para mí la música es lo que da sentido la vida. A lo que te agarras cuando estás bien. Para mi es mi manera de expresar todo lo bueno y malo que tengo.
Helga Melgarejo de Ibarra
2 thoughts on “Entrevista con Zirconita: “Cuando alguien se cree sus canciones es capaz de transmitirlas””